3,3 millones de transferencias interbancarias inmediatas en febrero 2021
Transferencias interbancarias inmediatas pasaron de 2,2 millones en diciembre 2020 a 3,3 millones en febrero 2021
- Desde diciembre del 2020, el servicio de transferencias interbancarias inmediatas está disponible las 24 horas y los siete días de la semana (24×7) incluyendo feriados
- 30% de las transferencias inmediatas se dan ahora en horarios que antes estaban restringidos
El lanzamiento del servicio 24×7 de la Cámara de Compensación Electrónica (CCE) y la creciente demanda por los pagos digitales marcaron un acelerado inicio de año para las transferencias interbancarias inmediatas.
En diciembre del 2020, mes de inicio del nuevo servicio, las transferencias inmediatas llegaron a 2,2 millones y ya en febrero de este año, superaron los 3,3 millones de operaciones.
Las transferencias inmediatas son aún un porcentaje menor del total de operaciones interbancarias que pasan por la CCE, pero con un crecimiento promedio mensual de 25%, en los últimos seis meses.
En el acumulado, las transferencias interbancarias inmediatas de enero y febrero llegaron a 6,2 millones, casi la mitad de los 13 millones alcanzados en todo el 2020.
“Si mantenemos el promedio mensual en tres millones, cerraríamos el 2021 con más de 35 millones de transferencias inmediatas. Una contribución importante al ecosistema de pagos digitales en Perú”, comentó Martín Santa María, gerente general de la CCE.
Hasta inicios de diciembre del 2020, las transferencias interbancarias inmediatas estaban disponibles sólo entre las 8.30 am y las 4.00 pm, sin incluir fines de semana y feriados. Con las inversiones realizadas en el 2020 por la CCE, se pudo concretar el esperado servicio de 24×7, es decir, las 24 horas los siete días de la semana, incluyendo feriados.
“Los clientes del sistema financiero han empezado a aprovechar inmediatamente esta nueva atención de corrido. En enero y febrero, el 31% de las transferencias inmediatas se hicieron en horarios que antes estaban restringidos; es decir, entre las 4.00 pm y las 8.30 am”, precisó Santa María.
El siguiente tramo horario preferido ahora por los usuarios de las 18 entidades financieras que ofrecen el servicio, es de 4.00 pm a 10.00 pm y, en menor medida, el horario de madrugada. Para conocer en detalle los horarios de corte diario de cada entidad financiera, debe ingresarse a www.transferenciasinterbancarias.pe
Acerca de La Cámara de Compensación Electrónica (CCE)
La CCE es una empresa privada -normada y supervisada por el Banco Central de Reserva del Perú- que provee los servicios de canje y compensación de medios de pago de bajo valor. Su objetivo es interconectar a la mayor cantidad de entidades financieras, mediante transferencias interbancarias diferidas e inmediatas.