OBTÉN TU CCI

Blog

Slider

La CCE ayuda a reducir el uso de efectivo en el Perú

Los últimos dos años han significado un reto para la humanidad, muchos aspectos de nuestras vidas cambiaron de un momento a otro, poniéndonos frente a escenarios de desconcierto, dudas y temor. Ha sido una etapa en la que nuestra capacidad de adaptación al cambio tuvo que fortalecerse y nuestro sentido de solidaridad acrecentarse. Y esta etapa aún no termina. Pero ¿cómo lo vimos nosotros, desde la Cámara de Compensación Electrónica?

Desde nuestra posición como empresa, también tuvimos que adaptarnos implementando ciertos cambios que nos permitieran mantener activos los servicios que brindamos desde hace más de 20 años. Era un momento clave para que estos servicios se mantuvieran al alcance de todos los peruanos como solución a una problemática que se presentaba con más fuerza a raíz de la inmovilización social.

Durante la pandemia la inmovilización social fue un factor detonante para la economía, afectando no solo a miles de empresarios y emprendedores del país, sino también a cada persona que desde su hogar aún mantenía responsabilidades y deudas por pagar.

Los pagos digitales ya eran una realidad, clientes de diversas entidades financieras sabían que la banca digital era la mejor opción para mover su dinero “sin salir de casa”. Sin embargo, muchos otros clientes recién empezaban a adaptarse al mundo digital, disponiéndose a conocer más a profundidad ese aplicativo del que tanto hablaba su banco, caja o financiera.

Es así como el uso de la banca digital se incrementó a pasos agigantados y con ello la demanda de uso de las transferencias interbancarias. Pero estábamos preparados para ello y luego de varios años de esfuerzos en el desarrollo tecnológico de nuestra plataforma, desde abril 2020 logramos implementar opciones que faciliten aún más las transacciones digitales:

  • Continuas promociones acordadas con las entidades financieras participantes, para activar la opción de comisión cero para transferencias de montos de hasta S/1,000 durante los primeros meses de la pandemia.
  • Lanzamiento del servicio 24×7, que desde diciembre 2020 permite la movilización inmediata de dinero de un banco a otro en cualquier horario de cualquier día de la semana, incluso feriados.

Como resultado, durante este periodo el uso de transferencias interbancarias inmediatas se multiplicó 11 veces de enero 2020 a noviembre 2021 y la ampliación de horario en 24×7 apoyó este incremento. Actualmente las personas no tienen restricciones de horario para poder realizar sus pagos con tranquilidad. Una contribución importante al ecosistema de pagos digitales en el Perú.

Hoy en día seguimos trabajando por acortar más la brecha de desconocimiento o desconfianza que aún existe en algunos segmentos, que aún eligen el modo tradicional para realizar sus transacciones.

Nuestro objetivo se mantiene: Mejorar la vida de las personas brindándoles soluciones para reducir el uso de efectivo y así hacer operaciones más seguras, minimizando los riesgos a los que podemos estar expuestos.

¿Qué se viene para el 2022? Venimos trabajando en acciones que ayudarán a mejorar tu calidad de vida, y esperamos seguir apoyando y articulando el ecosistema de transferencias y pagos y desde nuestra posición apoyar la interoperabilidad para que las personas puedan con toda libertad hacer uso del sistema financiero sin restricciones.

 

 

 

wpChatIcon