La gratificación es el beneficio que se le paga a los trabajadores del sector privado en julio y diciembre. Equivale a un sueldo completo más una bonificación del 9% por EsSalud. El plazo máximo para pagar la gratificación es el 15 de julio.
Todos los trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada tienen derecho a este beneficio siempre que hayan laborado por lo menos un mes en el periodo enero a junio.
Si te corresponde recibir gratificación es clave que definas prioridades. Es posible que siendo mitad de año y sobre todo en una coyuntura difícil para todos en el país, sientas que es momento de “darte un gustito” y eso está bien. Te aconsejemos que para ello consideres destinar hasta el 40% de tu gratificación y dejes el otro 60% para ahorros o inversión. Compartimos algunas sugerencias para tu planificación.
- Pagar las deudas
La opción número uno a la que debes destinar este tipo de ingresos extras es pagar las deudas que adquiriste, como un préstamo o las que generaste con tus tarjetas de crédito. Es aconsejable identificar tus deudas con mayores tasas de interés para priorizar su amortiguación. Cuando ya no cuentes con deudas, puedes pasar a los siguientes puntos.
- Ahorrar para un fondo de emergencia
Con el porcentaje que destines a ahorrar podrás afrontar problemas personales o familiares y planificar planes a futuro. Para ello es recomendable abrir una cuenta separada en alguna entidad financiera, lo que te ayudará a desarrollar un hábito de ahorro. También puedes revisar si el aplicativo móvil de tu entidad financiera te brinda alguna función de ahorro donde puedas plantearte metas y separar facilmente un monto mensual en base a ello. Lo ideal es que este fondo de emergencia sea mínimo o superior a 4 sueldos.
- Ahorros en Depósitos a plazo fijo
Si piensas ingresar tu gratificación a una institución financiera, y no piensas hacer un pronto retiro, el depósito a plazo fijo es la mejor opción. Consiste en depositar dinero por un plazo de tiempo, por lo general de un año, con el fin de obtener ganancias gracias al interés que esta ofrece, no permitiéndose el retiro.
Recuerda que en cualquiera de los casos, si te corresponde este beneficio tienes una gran oportunidad para ordenar y mejorar tus finanzas personales. Si necesitas más información o asesoría sobre el tema, siempre puedes consultar con tu empleador o tu entidad financiera.
¿Cómo darle el mejor uso a los beneficios de retiro de CTS y AFP?Desde hace algunas semanas fueron promulgadas dos leyes de retiro de fondos con el objetivo de permitir a aquellas personas, que cuenten con estos beneficios, utilizar ese dinero como un soporte económico durante la pandemia producida por el Covid-19.
La primera norma estableció el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) que se encuentren en cualquiera de las instituciones del sistema financiero que se tengan acumulados hasta el 31 de diciembre del 2021. La segunda ley promulgada por el Congreso de la República permite a los afiliados de las AFP el retiro de hasta S/ 17.600 de su fondo de pensiones.
Miles de peruanos ya iniciaron las gestiones para sus retiros y por ello les recordamos tener en cuenta algunas recomendaciones para su uso, o si es que aún no has decidido hacer el retiro, evaluar cuál es la mejor opción para ti.
¿Qué uso puedes darle a tu dinero en caso accedas a uno o ambos beneficios?
Para emergencias: Una de las principales recomendaciones de los expertos es hacer el retiro si es que se tiene un caso urgente por cubrir, sobre todo relacionado a salud. Si tú o algún familiar atraviesa por un momento complicado de salud, podrás contar con estos fondos.
Para inversión: Una opción es utilizar este dinero para iniciar un emprendimiento que tenías en mente o incluso para educación que te ayude a reforzar tus habilidades en el ámbito profesional. Los fondos mutuos también son una altternativa que te generarán rentabilidad. Evalúa los riesgos e identifica si es el mejor momento para invertir.
Para ahorros: Si tienes la posibilidad de guardar el dinero para cualquier eventualidad futura, puedes optar por un depósito a plazo que te brindará ganancias mientras ahorras.
Para pagar deudas: Otro buen uso de este beneficio es pagar aquellas deudas que tienes pendiente y debido a la pandemia no has podido cumplir a tiempo.
En cualquier caso debes considerar no excederte en gastos innecesarios y recordar que la finalidad de este dinero es de contingencia para situaciones adversas.
Además recuerda que debido a la crisis sanitaria, es recomendable realizar cualquier transacción de manera remota para evitar las conglomeraciones. Los movimientos que realices a partir de estos retiros pueden hacerse desde la banca digital. Es recomendable siempre mantenerse alerta y evitar comentar sobre la transacción a realizar por tu seguridad.
Para conocer más detalles sobre la solicitud de retiro AFP 2021 puedes acceder a https://www.consultaretiroafp.pe/ donde encontrarás el cronograma de registros.